lunes, 30 de septiembre de 2013

Últimos cupos ¡GRATIS! - Identifique Oportunidades en el Mercado Venezolano

Últimos cupos ¡GRATIS! - Identifique Oportunidades en el Mercado Venezolano - Cámara de Comercio de Bogotá
Evento sin costo - Cupos limitados
Inscríbase aquí Incluya este evento
en su Outlook o Google Calendar



domingo, 22 de septiembre de 2013

#MundoColombiano 2.694 extranjeros tienen cargos directivos en Colombia.



Entre el 2007 y el 2011 se disparó llegada de personas de otros países en búsqueda de trabajo.

Colombia, que durante décadas fue un país con altos índices de salida de nacionales en búsqueda de oportunidades de trabajo y estudio, se viene consolidando como un destino apetecido por extranjeros que buscan empleo.

Cada día, nueve extranjeros llegan a Colombia y se vinculan laboralmente: el 48 por ciento viene de Suramérica, la mayoría tienen entre 21 y 35 años y trabajan en cargos directivos o en el sector de la construcción.

Así lo reveló un estudio presentado el jueves por Migración Colombia y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que analizó las entradas de extranjeros entre el 2007 y el 2011 al país. En ese periodo el número de llegadas de foráneos se disparó en un 102 por ciento.

La investigación también muestra que los hombres son los que más buscan trabajo en el país (tres de cada cuatro), y vienen especialmente desde Venezuela. Esto ha llevado a que el puesto migratorio de Cúcuta sea el principal punto de entrada por tierra.

El informe revela que se quedaron laborando 16.765 personas con visa temporal de trabajo. Y que mientras en los tres primeros años del análisis se registraron 2.540 de estas visas, en el 2010 se dio un crecimiento acelerado de 54,5 por ciento.

Según Migración Colombia, el crecimiento en la inversión extranjera y mejores indicadores de seguridad pusieron al país en el radar de profesionales de otras naciones.

“Aunque el turismo sigue siendo la principal razón por la que los extranjeros tramitan visas, los trabajos temporales hoy ocupan un cuarto puesto, con una tendencia de crecimiento”, aseguró el director de Migración Colombia, Sergio Bueno.

Las ciudades preferidas por los extranjeros para trabajar son Bogotá y Cartagena.

Llama la atención que los que llegan, en su mayoría, son profesionales que se ubicaron como directores de empresas públicas o privadas (16 por ciento), 1.922 como arquitectos o ingenieros (11,5), 1.826 como profesores (10,9), técnicos y asistentes (5,8) y auxiliares contables (5,3).

Algunos de los que se quedaron contaron cómo llegaron al país y consiguieron ser exitosos. La periodista española Salud Hernández dijo que llegó hace 15 años para “cumplir el sueño” de trabajar en un país tan complejo como Colombia. El escritor y periodista Juan Gossaín aseguró que sus padres libaneses entraron hace décadas por Barranquilla y se asentaron en San Bernardo del Viento (Córdoba). “Allí crearon una tienda modesta de telas y azúcar”, dijo.

A su vez, el exalcalde Antanas Mockus contó que en Colombia encontraron refugio sus padres lituanos y 600 migrantes más que huían de la guerra, y la sicóloga Florence Thomas reconoció que llegó persiguiendo el amor de un colombiano que conoció en París.

Aunque ellos y sus familias se quedaron y algunos recibieron la nacionalidad colombiana, el estudio refleja que hoy el 57 por ciento de migrantes solo se quedan por un año.

REDACCIÓN JUSTICIA
justicia@eltiempo.com

jueves, 19 de septiembre de 2013

¿Es costoso llamar a Colombia cuando se vive lejos? #MundoColombiano




Ya es posible evitar altas tarifas para llamar a Colombia desde otros países gracias a este servicio que le permitirá comunicarse como si estuviera en la misma ciudad hacia donde llama.

Si usted ha tenido que llamar a Colombia estando en otro país, se habrá dado cuenta de lo costoso que esto resulta. Desde mi experiencia como colombiano que vivo en el exterior, comunicarme con mis seres queridos no ha sido un gusto del que pueda disfrutar con la frecuencia que deseo, debido a los costos que esto representa. Por ejemplo si llamo desde la ciudad en donde vivo en Estados Unidos, la llamada puede llegar a ser un 70% más costosa que una llamada normal a un teléfono fijo o celular.

Muchos colombianos como yo que han viajado a otro país en busca de nuevas oportunidades y nuevos desafíos, les es difícil estar lejos de la familia, particularmente en fechas especiales como cumpleaños o navidad. Con los altos costos de llamadas internacionales, la comunicación con la familia se puede reducir a un día en particular durante el mes o por un caso de extrema urgencia.

Revisando una a una las alternativas del mercado, he evaluado las diferentes ventajas y desventajas de cada uno, con el fin de entender cuál de todas es la más favorable y así, poder evitar los altos costos que afectan mi bolsillo. COMFI me ofrece la ventaja de poder llamar a Colombia a teléfonos fijos y celulares a un precio barato. Son recargables y se puede hacer desde un computador o numero gratuito. 

Si estan interesados en participar en una red social que premia sus intereses de shopping, enrolese en SPREEIFY,,, es gratis!

Spreeify - Discover. Share. Win.

lunes, 9 de septiembre de 2013

428 Canales en Vivo gratis. #MundoColombiano


Enter to Win a Jewelry and Accessories Treasure

ACULCO ayuda a inmigrantes colombianos en situación irregular que deseen retornar a Colombia


ACULCO está desarrollando junto a las entidades OIM, Acobe, Rumiñahui, Asociación Ecuador Solidario de Milán, MERU y AMIBE-CODEM el proyecto LER (Linked Efforts for Reintegration between the two shores -Uniendo esfuerzos para la reintegración entre las dos orillas), dedicado al apoyo al retorno voluntario y el fomento de la reintegración en el país de origen. El proyecto está co-financiado por el Fondo Europeo de Retorno y la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD) y tiene como población objetivo a nacionales de Colombia, Bolivia y Ecuador.

ACULCO se encarga en el marco del proyecto de atender a inmigrantes colombianos en situación administrativa irregular y socialmente vulnerable que deseen regresar a Colombia.
De las ayudas del proyecto LER pueden beneficiarse colombianos en situación administrativa irregular y en situación social vulnerable que deciden retornar de forma voluntaria a Colombia
ACULCO presta en España asistencia a las necesidades que pueda presentar la persona beneficiaria, de cara a preparar el regreso asegurando unas condiciones materiales dignas para ella y su familia. Además, ofrece asistencia en Colombia a las necesidades que pueda presentar la persona beneficiaria, de cara a facilitar su reinstalación en el país, disfrutando de unas condiciones de vida dignas, a nivel individual y familiar. También gestiona el acceso de la persona beneficiaria a las ayudas existentes para el retorno: billete para el viaje, ayuda en la tramitación de la documentación necesaria para el retorno, información y asesoramiento.

REQUISITOS

Los requisitos que hay que cumplir para beneficiarse del proyecto LER son: Encontrarse en situación administrativa irregular
Tener nacionalidad colombiana (los Bolivianos serán atendidos por ACOBE y los Ecuatorianos por RUMIÑAHUI)
Encontrarse en situación de vulnerabilidad social (por ejemplo, desempleados de larga duración, mujeres embarazadas sin recursos económicos, familias monoparentales con cargas familiares, personas con discapacidad, etc.)
Firmar la declaración de voluntariedad de retorno
Tener una estancia mínima de seis meses continuados en España
Firmar un compromiso de no abandonar el proceso antes de completar las dos fases del proceso: pre-retorno (España) y post-retorno (Colombia)

¿Dónde tengo que acudir para informarme y/o beneficiarme del proyecto LER gestionado por ACULCO?

ACULCO MADRID
C/Albendiego 24, Local 4 y 5, Madrid. Metro Ventilla (L9)
Teléfono: 91 598 23 14 / 608 262 418
ACULCO ALICANTE
Plaza de Foguerer Tomás Valcárcel № 1, Alicante
Teléfono: 96 520 06 56 / 657 243 869

VIDEO - Colombia 'welcomes' Starbucks coffee #MundoColombiano

GroundLink Save 10%

domingo, 8 de septiembre de 2013

VIDEO - Juan Manuel Santos visitó a la seleccion Colombia #MundoColombiano


#MundoColombiano



VIDEO - Fonseca Ilusión World Tour con Avianca #MundoColombiano


Avianca sorprende con Fonseca Ilusión World Tour

Avianca sorprendió a los pasajeros que estaban a bordo del vuelo 006, con un concierto en pleno vuelo del cantautor colombiano Fonseca, de su gira Ilusión World Tour en versión acústica, en ruta de Bogotá a la ciudad de Miami.

Aunque esto sucedió en abril, quisimos compartir con ustedes este video especial, no solo por la sorpresa de un concierto en vivo a 35 mil pies de altura, sino también por las emociones que dejan plasmada en la página los que participaron en ese vuelo.

Una de las viajeras, Luz María Ríos relató que “La experiencia fue única, yo viajaba a Miami, porque mi esposo estaba en el Hospital Jackson tras sufrir un grave accidente el día anterior y la música de Fonseca me conmovió muchísimo pues ya la habíamos escuchado juntos y en el momento del concierto mi esposo murió. Para mí, el me hizo ese concierto a través de Avianca. Avianca lo mejor, mis lágrimas fueron muchas, como río entre la gente y las notas musicales”.

El Airbus A330 despegó a las 10:20am de Bogotá y luego de una hora de vuelo, los músicos de Fonseca, quienes se encontraban sentados entre los pasajeros, sacaron sus instrumentos y empezaron a tocar las conocidas melodías de los éxitos del ganador de dos Latin Grammy.

Fonseca interpretó cinco canciones entre ellas sus éxitos “Desde Que No Estás“, “Te Mando Flores” y “Arroyito” y armó, literalmente, una verdadera fiesta por todo lo alto.

La iniciativa la llevó a cabo Avianca, patrocinadores de la esperada gira “Ilusión World Tour” que inició el pasado 11 de abril.

'Díaz-Granados sería gran director del partido': codirector de 'la U'



Buenahora dijo que el ministro genera "consenso" en la colectividad, que lo proclamaría el martes.


Para el representante a la Cámara, "sin duda alguna el nombre que mas suena y que genera más consenso es el del doctor Sergio Díaz-Granados, actual ministro de Comercio Exterior".

"Parece un hecho su renuncia para venir a dirigir 'la U' y creo que sería un gran director único del partido para este periodo ya próximo de campaña electoral", afirmó el congresista.

El partido de gobierno viene preparando desde hace unas semanas la elección de su nuevo presidente el cual, por decisión de la misma bancada, debe ser una persona externa al Congreso, es decir que no sea congresista.

Entre las características que enumeró Buenahora de Díaz-Granados están que es un gran ejecutor y un muy buen gerente; tiene un enfoque y un sentido de lo organizacional "que da plenas garantías y, por supuesto, es un fiel de la balanza para todos ya que representa el equilibrio y la moderación y estoy seguro que acertamos con su nombre".

"Hasta el momento no se han mencionado otros nombres por lo que creo que lo más probable es que se adopte su nombre por consenso", agregó el congresista, quien confirmó que la elección está prevista para el próximo martes al mediodía.

Díaz-granados es actual ministro de Comercio Exterior y ha sido un hombre cercano al presidente Juan Manuel Santos desde que se formó el partido de 'la U'.

Hace tres semanas, la elección de nuevo jefe de 'la U' se aplazó debido a la difícil coyuntura que atravesaba el país.